Casa con Patio / Lago Ranco - WoodArch
16637
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-16637,qode-quick-links-1.0,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-11.1,qode-theme-woodarch,shopwp,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive

Casa con Patio / Lago Ranco

Categoría
Residenciales
Producto
Aceite Cutek
Arquitecto

Guillermo Hevia

Catalina Poblete

 

El Proyecto, completamente en madera se rige por dos temas: el orden y la estructura.

En recorridos por el lago Ranco siempre nos llamó la atención un galpón de mediados del sigo XX ubicado en el acceso Norte a Futrono, que albergaba un ahumadero de truchas, que tiene un sistema estructural en base a pilares, puntales y vigas.

Lo excepcional de este caso es que la estructura se encuentra por delante del revestimiento, a modo de un exoesqueleto, algo que no habíamos visto en ningún otro galpón de la zona. La casa se configura mediante una única sección, que se repite y sistematiza, donde todos los elementos estructurales se han dejado a la vista y bajo una gran cubierta. Se opta por emplear un exoesqueleto, independizando la estructura y el revestimiento, para montar toda la estructura y la cubierta en los meses de buen tiempo y poder trabajar en las terminaciones durante los meses lluviosos.

La casa es un cuadrado que se ordena en torno a un patio central, que permite construir múltiples relaciones interiores y exteriores. La vivienda no tiene una dirección predominante, es multidireccional, evitando el lugar común de volcarse completamente hacia el lago. Se trabajan así relaciones con el contexto inmediato –los troncos, las hierbas, y las rocas – con el contexto intermedio– los bosques, los prados y el agua –y con el lejano– el lago, las islas y los cerros.

 

“Desde el momento que iniciamos el montaje de la estructura pude ver cómo CUTEK funcionaba como un repelente de agua, la que literalmente rebotaba. Otro aspecto a destacar es que al ser un aceite que se impregna el color o tintura no hace desaparecer la veta de la madera”. –Guillermo Hevia, Arquitecto

No hay comentarios

Publica un comentario

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.